
CÁPSULA
Aterrizó en Pamplona durante cuatro días completos con un solo objetivo: aislar a los protagonistas de su sentido más usado y centrarlos en aquel que parece ser más olvidado: el sentido del tacto. Blanca, triangular, y brillante fue una fortaleza durante su tiempo de exposición y logró con éxito su objetivo. Pues, gracias a ella se consiguió hacer viajar a las personas a momentos de sus pasados a través de un solo sentido. Llegó para hacernos parar, tocar, recordar y reflexionar en medio de un mundo estresado y excesivamente ajetreado.
Es el día, comienza la construcción de nuestra cápsula que es tanto tuya como mía. Recogemos los materiales: unos largos tubos grises que parecen infinitos en nuestras manos y grandes paneles blancos, que brillaban tanto como unas sábanas recién tendidas.
¿Leer planos? intentamos descifrar el mapa que nos llevará a la construcción de la cápsula. Para un grupo de 6 comunicadores con conocimientos limitados y basados en construcción de Legos, conseguimos apañárnoslas gracias a nuestros amigos.
Una vez que la cápsula se sostenía por sí sola, dimos un paso hacia atrás para contemplar su magnificencia.
OBSERVACIÓN DE LA OBRA
MANOS A LA OBRA
DECODIFICANDO
Después de colocar con mucho cariño nuestras kilométricas barras grises en el suelo decidimos elevarlo. Nuestros brazos apenas llegaban a la altura que la cápsula exigía así que decidimos delegar esa tarea a amigos más aptos. Los extremos fueron unidos con bridas blancas y, poco a poco, cobró vida nuestra estructura.
LOS HUESOS
Cubrimos los huesos de nuestra estructura, tapamos cada espacio con los paneles blancos. Y cómo no, al igual que con el esqueleto: bridas, bridas, bridas y más bridas.
LA PIEL
11''04'
10''00'
10''28'
11''15'
11''30'
Mientras que algunos construyen el esqueleto, otros tuvimos que ir detrás de los triángulos por toda la explanada del campus. Dimos un espectáculo gratuito para aquellos que pasaban por donde estábamos al ver a 2 personas de aproximadamente 1.55 correr detrás de un material de 1.90 metros.
Tras grabar nuestros planos exteriores y causar un más sensación de las esperada entre los estudiantes de la universidad. El viento volvió hacer de las suyas y obligó a finalizar el rodaje. La cápsula salió volando.
Nos reunimos el equipo para comenzar con la primera fase de nuestro proyecto: recogida de materiales. Ya teníamos práctica, se suponía que iba ser algo fácil y rápido de ejecutar. Pero surgió un adversario inesperado: el viento.
RENACER
MUERTE
De forma inesperada, llegó la muerte a nuestra bella creación. El viento más fuerte que nosotros, las bridas y la estructura. En un abrir y cerrar de ojos, la estructura fue rompiéndose hasta llegar al punto de colapso.Fue una mezcla de tristeza y logro y éxito absoluto de haber concretado nuestro proyecto.
CONTRA VIENTO Y MAREA
ALEA IACTA EST
10''11'
10''10'
12''04'
12''00'